¿Cuál es la diferencia entre opuesto, adyacente e hipotenusa? (Elige tu lado) - Todas las diferencias

Tabla de contenido
La geometría es una antigua rama de las matemáticas que trata de las formas y los tamaños. La geometría nos ayuda a comprender cómo se relacionan los objetos entre sí. La geometría práctica nos ayuda de muchas maneras, como medir distancias, calcular áreas, dibujar formas, etc.
Al tratar con geometría práctica y trigonometría nos encontramos con muchos términos diferentes.
Opuesto, adyacente e hipotenusa son tres términos que se utilizan para describir los lados de un triángulo rectángulo. Se utilizan con más frecuencia en matemáticas y geometría, pero puede ser útil conocerlos si estás estudiando trigonometría o funciones trigonométricas.
La principal diferencia entre estos tres términos es que el opuesto es el lado que está enfrente del ángulo descrito. El adyacente es el lado que está al lado del ángulo descrito. Por último, la hipotenusa de un triángulo es su lado más largo, y siempre es perpendicular a los otros dos lados.
Analicemos estos tres términos en detalle.
¿Qué significa opuesto en un triángulo rectángulo?
En un triángulo rectángulo, es el lado opuesto al ángulo de 90 grados.

El lado opuesto se puede determinar utilizando una función trigonométrica llamada seno. Para ello, traza una línea desde el vértice del ángulo hasta su hipotenusa y luego mide a qué distancia está esa línea de cada cateto del triángulo. La longitud de esta línea determinará qué lado es opuesto u opuesto al ángulo dado.
¿Qué significa adyacente en un triángulo rectángulo?
Adyacente significa dos cosas. Puede significar "al lado de" o "en el mismo lado que".
Adyacente es un término utilizado para describir la relación entre dos lados de un triángulo rectángulo cuando uno de esos lados es adyacente a la hipotenusa.
La hipotenusa es el lado opuesto al ángulo recto, y los otros dos lados se llaman catetos, que son los lados adyacentes entre sí.
¿Qué se entiende por hipotenusa en un triángulo rectángulo?
Normalmente, la hipotenusa de un triángulo rectángulo se sitúa frente al ángulo recto.

La hipotenusa funciona como unidad de medida y también se conoce como el lado más largo de un triángulo rectángulo. La hipotenusa siempre es más larga que los otros dos lados de un triángulo rectángulo.
La palabra "hipotenusa" procede del griego y significa "longitud", lo que describe con exactitud la función de este lado concreto en un triángulo rectángulo.
Ver también: "Moscas" VS "Moscas" (gramática y uso) - Todas las diferenciasLa hipotenusa también se conoce como "cateto opuesto al ángulo recto", ya que comparte esta cualidad con su homólogo, el cateto opuesto (el que no contiene el ángulo de 90 grados).
Diferencia entre opuesto, adyacente e hipotenusa
Las diferencias entre los tres lados de un triángulo son las siguientes:
Enfrente
El lado opuesto a otro lado es el que forma un ángulo con él, y también es el lado más largo del triángulo. Por ejemplo, si tienes un triángulo con un ángulo de 90 grados, su lado opuesto será el doble de largo que su lado adyacente.
Ver también: Diferencia entre parfum, eau de parfum, pour homme, eau de toilette y eau de cologne (Perfume adecuado) - All The DifferencesAdyacente
El lado adyacente es el que comparte vértice (el ángulo) con otro lado. Por ejemplo, cuando hay dos triángulos rectángulos, en los que uno tiene un ángulo de 90 grados, sus lados adyacentes tendrán la misma longitud.
Hipotenusa
Todo triángulo tiene como hipotenusa su lado mayor, que representa la distancia de un vértice al otro sobre una línea imaginaria que pasa por ambos vértices (perpendicular a todos los lados).
He aquí el cuadro que resume estas diferencias.
Enfrente | Los dos lados no son adyacentes. |
Adyacente | Los dos lados están uno al lado del otro. |
Hipotenusa | El lado más largo de un triángulo rectángulo. |
¿Cómo etiquetar opuesto, hipotenusa y adyacente?
Para etiquetar el opuesto, la hipotenusa y los lados adyacentes de un triángulo rectángulo, debes saber con qué tipo de triángulo rectángulo estás tratando.
- Si tienes un triángulo rectángulo isósceles -uno con dos lados de igual longitud- puedes etiquetar el lado opuesto (que también es la hipotenusa) como "a" y luego etiquetar el lado adyacente como "b".
- Si tienes un triángulo rectángulo equilátero -uno con tres lados iguales- puedes etiquetar la hipotenusa "c" y luego etiquetar uno de los lados adyacentes "a" y el otro lado adyacente "b".
- Si tenemos un triángulo obtusángulo (el ángulo entre dos lados es mayor de 90 grados), podemos decir que un lado es opuesto a otro lado.
Aquí tienes un vídeo en el que se identifican todos estos lados de un triángulo.
Hipotenusa, adyacente y opuesta¿Qué es lo contrario de hipotenusa?
La hipotenusa es el lado más largo de un triángulo rectángulo. El opuesto de la hipotenusa es el lado más corto de un triángulo rectángulo.
¿Es siempre el lado adyacente el más corto?
El lado adyacente no siempre es el más corto, pero lo es en muchos casos. Los triángulos tienen un lado adyacente que comparte vértice con el ángulo dado, es decir, el lado forma un ángulo recto con el ángulo dado.
El lado adyacente es siempre más corto que el lado opuesto, y otro lado del triángulo forma un ángulo igual a 90 grados en el ángulo dado. El lado opuesto es más corto que la hipotenusa, el lado más largo de cualquier triángulo rectángulo.
Conclusión
- Opuesto, adyacente e hipotenusa son los términos asociados al triángulo rectángulo y se utilizan en las explicaciones geométricas de los problemas matemáticos.
- Los lados opuestos son un par de rectas paralelas con puntos extremos en la misma recta y un punto final común.
- Los lados adyacentes son un par de líneas paralelas con puntos extremos en la misma línea pero que no tienen un punto extremo común.
- La hipotenusa es el lado más largo de un triángulo rectángulo.