¿Cuál es la diferencia entre MashaAllah e InshaAllah? - Todas las diferencias

Tabla de contenido
Mashallah es una palabra árabe: (mā shāʾa -llāhu), también deletreada Mashallah como Masya Allah (Malasia e Indonesia) o Masha'Allah, que se utiliza para describir un sentimiento de asombro o belleza sobre un acontecimiento o persona que se acaba de mencionar. Es una frase común utilizada por árabes y musulmanes para significar, en su sentido literal, que "lo que Dios ha querido ha ocurrido ."
Por otro lado, el sentido literal de MashAllah es "lo que Dios ha querido", en la intención de "ha ocurrido lo que Dios ha querido"; se utiliza para decir que ha ocurrido algo bueno, verbo que se emplea en pasado. Inshallah, que significa "si Dios quiere", es una frase comparable que se refiere a un acontecimiento futuro. Para felicitar a alguien, di "Masha Allah".
Nos recuerda que, aunque se aclame a la persona, en última instancia, Dios lo ha querido. No sólo esto, verás cómo se deletrean MashAllah e InshAllah en otros países, como el adigués o el ruso.
Siga leyendo el artículo para saber más.
Historia
Muchas lenguas no árabes de mayoría musulmana han adoptado esta palabra, como indonesios, azerbaiyanos, malayos, persas, turcos, kurdos, bosnios, somalíes, chechenos, ávaros, circasianos, bangladeshíes, tártaros, albaneses, afganos y pakistaníes, entre otros.

Ojos malignos
Algunos cristianos y otros también se utilizaron en las zonas que gobernaba el Imperio Otomano: algunos georgianos, armenios, griegos pónticos (descendientes de pueblos procedentes de la región del Ponto), griegos chipriotas y judíos sefardíes dicen "машала" ("mašala"), a menudo en el sentido de "un trabajo bien hecho".
¿Qué significa In sha'Allah?
In sha'Allah ((/ɪnˈʃælə/; árabe, In sh Allah Pronunciación árabe: [in a.a.ah]), a veces escrito como Inshallah, es una palabra árabe que significa "si Dios quiere" o "si Dios quiere".
La frase se menciona en el Corán, libro sagrado de los musulmanes, que exige su uso cuando se habla de acontecimientos futuros. Los musulmanes, los cristianos árabes y los hablantes de árabe de diversas religiones utilizan habitualmente la frase para referirse a acontecimientos que esperan que ocurran. Refleja que nada ocurre a menos que Dios lo quiera y que la voluntad de Dios tiene prioridad sobre toda voluntad humana.
La afirmación puede ser humorística, en el sentido de que algo nunca sucederá y que está en manos de Dios, o puede utilizarse para declinar cortésmente las invitaciones. El término puede significar "definitivamente", "no" o "quizá", según el contexto.
InshAllah en diferentes idiomas
Adiguesia
Los circasianos emplean habitualmente las frases "тхьэм ыIомэ, thəm yı'omə" y "иншаллахь inshallah" en adigués, que significan "ojalá" o "si Dios quiere".
Asturleonés, gallego, español y portugués
En asturleonés, gallego (más raramente en esta lengua "ogallá") y portugués, se utiliza la palabra "oxalá". "Ojalá" es una palabra española que significa "esperanza". Todas derivan de la ley árabe šā' l-lāh (que utiliza un término diferente para "si"), que se remonta a la época de la presencia y el dominio musulmanes en la Península Ibérica.
"Esperamos", "espero", "deseamos" y "ojalá" son todos ejemplos.

Diferentes culturas
Búlgaro, macedonio y serbocroata
Los equivalentes sudeslavos de la palabra, calcada del árabe, son el búlgaro y el macedonio "Дай Боже/дај Боже" y el serbocroata "ако Бог да, ako Bog da", debido al dominio otomano sobre los Balcanes.
Se utilizan con frecuencia en Bulgaria, Bosnia y Herzegovina, Serbia, Croacia, Eslovenia, Macedonia del Norte, Montenegro, Ucrania y Rusia. Los no teístas a veces las utilizan.
Griego chipriota
En griego chipriota se utiliza la palabra ίσσαλα ishalla, que significa "ojalá" en griego.
Esperanto
En esperanto, Dio volumeans "Si Dios quiere".
Maltés
En maltés, jekk Alla jrid es una afirmación similar (si Dios quiere) [9] El sículo-árabe, dialecto árabe surgido en Sicilia y posteriormente en Malta entre finales del siglo IX y finales del XII, desciende del maltés.
Persa
En persa, la frase es casi la misma, انشاءالله, pronunciándose formalmente como en shâ Allah o coloquialmente como ishâllâ.
Polaco
"Daj Boże" y "Jak Bóg da" son expresiones polacas comparables a sus homólogas eslavas del sur: "Dios, da" y "Si Dios da/permite", respectivamente.
Tagalo
"Sana" significa "espero" o "esperamos" en tagalo. Es la palabra tagala sinónima de "nawa".
Turco
En turco, la palabra İnşallah o inşaallah se utiliza en su significado literal, "Si Dios quiere y concede", pero también se emplea en un contexto irónico.
Urdu
En urdu, la palabra se utiliza con el significado de "si Dios quiere", pero rara vez se usa en el contexto irónico anterior.
Ruso
En ruso, "Дай Бог! [dai bog]" significa más o menos lo mismo.
¿Cuál es el significado de MashAllah?
La expresión árabe Mashallah significa "ha sucedido lo que Alá ha querido" o "lo que Dios ha querido". "
Mashallah suele decirse para mostrar agradecimiento por algo que le ocurre a una persona. Es una forma que tienen los musulmanes de mostrar respeto y sirve para recordar que la voluntad de Dios lo consigue todo.
Es una forma de reconocer que Alá, el creador de todas las cosas, nos ha bendecido. Este asombro puede expresarse diciendo Mashallah.
MashALLAH para proteger del mal de ojo y los celos
Algunas culturas creen que cantar Masha Allah les protegerá de los celos, el mal de ojo o los genios cuando ocurre algo agradable. Un buen ejemplo sería si acabaras de tener un recién nacido sano, dirías 'Mashallah' para mostrar gratitud por el regalo de Alá y evitar poner en riesgo la salud futura del bebé.
¿MashAllah o InshaAllah?
Estas dos palabras suenan familiares y tienen definiciones similares, por lo que es fácil confundirse entre el Mashallah y el Inshallah. Las principales diferencias son:
INSHALLAH | MASHALLAH |
Inshallah se dice para desear un resultado futuro | Se utiliza cuando los buenos actos o logros de alguien te pillan por sorpresa. |
Si Alá quiere | Alá ha querido |
Espero el nacimiento de un bebé sano, inshallah. | Después de dar a luz a Mashallah, qué bebé tan hermoso y sano |
Diferencia entre INSHALLAH y MASHALLAH
Vea el siguiente vídeo para comprenderlo mejor:
INSHALLAH y MASHALLAH
MashAllah utilizado en una frase y una respuesta:
Cuando alguien te dice Mashallah, no hay una respuesta correcta. Puedes reaccionar diciendo Jazak Allahu Khayran, que significa "que Alá te recompense", si te lo dicen para compartir tu alegría, logro o consecución.
Si un amigo viene a tu casa y te dice: "Qué casa tan magnífica, mashallah", está permitido responder con jazak Allah Khair.
He aquí algunos casos más que hemos encontrado en perfiles de redes sociales de musulmanes que utilizan orgánicamente la palabra Mashallah:
Ver también: ¿Cuál es la diferencia entre un EMT y un conducto rígido? - Todas las diferencias- Más poder para las hiyabis y las niqabis, que también llevan hiyab con este calor ¡Mashallah! Que Alá las bendiga.
- Ver el amanecer me llena de una felicidad que no puedo expresar. Precioso, mashallah.
- Mashallah, estoy sacando muy buenas notas en mi tarea aunque no son tan buenas, pero sigue siendo bueno.
- Mashallah, mi dulce sobrino Salman. Que Alá le bendiga con esta sonrisa durante toda su vida.

Enhorabuena
¿Cuándo está bien decir Mashallah?
Para felicitar a alguien, hay que decir "Masha Allah", que nos recuerda que, en última instancia, era la voluntad de Dios cuando se elogiaba a la persona. En diversas culturas, la gente puede pronunciar Masha Allah para ahuyentar la envidia, el mal de ojo o a un genio.
Reflexiones finales
- Masha'Allah aclara un sentimiento de asombro o belleza sobre una ocasión o persona de la que se acaba de hablar. Es una frase familiar utilizada por árabes y musulmanes para indicar, en su connotación literal, que significa "ha ocurrido lo que Dios ha querido". Por otro lado, Inshallah, que significa "si Dios quiere", es una frase comparativa que se refiere a un acontecimiento futuro.
- Las personas de diferentes culturas pueden pronunciar Masha Allah para evitar los celos, el mal de ojo o un genio.
- Indica que nada ocurre si Dios no lo quiere y que la voluntad de Dios prevalece sobre toda voluntad mortal.
- Estas dos frases suenan habituales y tienen descripciones similares, por lo que es fácil confundirse entre Mashallah e Inshallah. La principal discrepancia es que inshallah se dice para esperar un resultado futuro.
Artículos relacionados
¿Cuál es la diferencia entre gordura y curvas? (Descúbrelo)
¿Cuál es la diferencia entre pecho y mama?
Ver también: ENFP Vs ENTP Personalidad (Todo Explicado En Detalle) - Todas Las DiferenciasElectricista VS Ingeniero eléctrico: diferencias